En el marco del programa de actividades para Amigos del Museo Carmen Thyssen Málaga el pasado 27 de marzo tratamos uno de los problemas que asolan a nuestra sociedad: la soledad no deseada.
La iniciativa partió de uno de los Amigos del Museo, Alfonso García-Valenzuela, vinculado prácticamente desde sus inicios, y durante un largo tiempo a través de la empresa ESCA Catering. En los últimos años, además, nos ha acompañado con diversas colaboraciones en otras actividades artísticas.

El último cortometraje de su producción, ‘El adiós’ fue el punto de partida de la mesa redonda ‘La soledad no siempre es silencio’ acerca de este problema de la sociedad actual. En ella participaron, además del propio García-Valenzuela, la directora de la obra, Cristina Fargas, el presidente de la Fundación Vértice Salud, Juan Cruzado, y el especialista en geriatría y comunicador, José Antonio López Trigo.
Ante un Auditorio lleno, el Museo acogió unas enriquecedoras reflexiones acerca de una cuestión que preocupa singularmente, como lo acreditan algunos datos al respecto que se dieron a conocer: más de un 20% de los adultos sufren esta problemática; en la población joven de entre 18 a 29, más de un 25% ha sufrido también este aislamiento.
Igualmente, se abordaron otros aspectos como el efecto que la soledad no deseada ejerce sobre la salud física. Al respecto, los ponentes señalaron que esta circunstancia conlleva un riesgo de muerte prematura similar al del tabaquismo y a la obesidad, además influir en enfermedades cardiovasculares y de neurodegeneración.
Hoy día, para la Organización Mundial de la Salud, se ha convertido en una prioridad combatirla, ya que erosiona la esperanza y la calidad de vida con consecuencias para la comunidad.
Especialmente trabajan este problema Fundaciones como Once y La Caixa. Además, a nivel local, cabe mencionar Fundación Harena, Teléfono de la Esperanza, Cruz Roja y la propia Fundación Vértice Salud, con diversas acciones tecnológicas y de voluntariado que ayudan a paliar los efectos de este problema de salud pública.